«Hamer» Técnica mixta con relieves. 80x100cm

«Hamer» es uno de esos cuadros que cuando terminas de pintar sabes que van a dejarte huella. Yo suelo describirlo como un cuadro «intenso» de ver y de sentir. Independientemente de si te gusta o no, es una obra que no deja indiferente. Me encanta tenerlo colgado en mi cuarto de pintura porque le aporta un toque de personalidad y de crudeza que contrarresta el derroche de colores y alegría de algunos otros cuadros con los que convive. Me pone los pies en el suelo.

Le dediqué muchas horas y en cada pincelada, en cada caricia (la piel de la mujer está pintada con mis dedos) se esconden miles de reflexiones y de agradecimientos a la vida que me ha tocado vivir.

Lo expuse por primera vez en Las Rozas con motivo del «Día de la Mujer» y poco después me contactó una persona muy especial perteneciente a la ONG Asteroid Ro que llevó mi «Hamer» a recorrer varias galerías y museos de Rumanía. A esta persona le removió tanto o más que a mí la historia de la protagonista.

Ahora mi «Hamer» se vuelve a marchar. En éste caso a Valencia, al Ateneo Mercantil, y va muy bien arropada en una exposición colectiva organizada por el «Círculo de Pintores Solidarios» (http://www.pintoressolidarios.org), excelentes artistas y mejores personas que colaboran con la Cruz Roja donando un porcentaje de la venta de sus obras.

Ahora me centro en mi «Hamer»: Hace unos años, navegando por internet encontré una foto de la protagonista de esta obra. En ese momento estaba buscando algo mucho más «banal» para presentar a un concurso, algo que no me diese mucho trabajo ni mucho que pensar pero que fuese diferente y que pudiese tener fácil salida sabiendo de antemano que no iba a ganar… Al grano: como por aquella época se llevaba lo «étnico», pues en esas andaba cuando la vi …Guardé la imagen en una de mis carpetas TOP y me puse a investigar acerca de la que se acababa de convertir en mi nueva musa. Esperaba encontrar el nombre de una modelo o algo así, algún motivo para apagar la chispa que me había encendido la mirada triste de ésta mujer pero lo que encontré fue algo tan sorprendente como duro y supe que tenía que pintar este cuadro de manera inmediata por ella, por mí y por tantas y tantas mujeres que pueden sentirse afortunadas de haber nacido en otro lugar o ver representado su sufrimiento muy a diferente escala…

«Hamer» es una tribu bastante numerosa de Etiopía en la que las mujeres deben demostrar su fuerza física para ser valoradas. Realizan los mismos trabajos que los hombres: caza, abastecimiento de agua, agricultura, ganadería…. y además, sacan adelante a su familia. Los hombres son polígamos, y los matrimonios no son precisamente por amor…El día que se celebra una boda, todas las mujeres solteras danzan ante los hombres y deben dejarse azotar para demostrar su fuerza física. Una mujer fuerte, es una buena esposa. Cuantas más marcas en sus cuerpos, más orgullosas han de sentirse. Cubren su cuerpo y su pelo de una grasa anaranjada para proteger mejor su piel de los cortes y facilitar su cicatrización. Las más fuertes, obtienen más regalos (collares, pendientes), y las favoritas llevan alguno de ellos metálico. Mi mujer Hamer es un pequeño guiño a esas mujeres de las que las pocas personas que las han conocido dicen quen son felices porque son sus costumbres y su tradición. Esas mujeres desde luego que nunca tuvieron la oportunidad de conocer nada diferente, otro mundo en el que eso es una verdadera atrocidad. El instinto de supervivencia de cualquier animal hace que se proteja de los golpes y evite la muerte. Los animales más salvajes no atacan si no es para defenderse o alimentarse, no dañan a sus parejas en el cortejo para poner a prueba su fuerza física. Me pareció que la imagen de esa mujer, con esa medio sonrisa y con esa mirada profunda a la que no iba a poder ayudar, merecía como poco que alguien la sacase de allí «a mi manera», en un cuadro, y dando a conocer su historia, aunque ella no sepa exactamente lo poco afortunada que ha sido naciendo en lugar equivocado… Mi Hamer es en blanco y negro (el aceite para las heridas y las marcas de su cuerpo no son algo de lo que quiera dejar constancia ni presumir). Sus collares que destacan son los rojos, los que garantizan su supervivencia, su aceptación en un mundo rojo, sangriento.

Son sus costumbres…eso dicen…

Ahora podéis visitar ésta magnífica exposición que estará del 15 al 30 de noviembre del 2017 de 17 a 20h de lunes a sábado en el «Ateneo Mercantil de Valencia», en la Plaza del Ayuntamiento, y que os recuerdo que de organiza el Círculo de Pintores Solidarios, con quienes colaboro y me estreno en ésta exposición.

 

 

 

3 comentarios en “Exposición Colectiva en Ateneo Mercantil de Valencia con mi «Hamer»”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *