
«Polvos pica-pica» Óleo sobre lienzo 40x40cm.
Lo iba a titular «Chumino con chuches» o algo por el estilo y a pesar de partirme de risa yo solita siendo consciente una vez más de lo bruta que puedo llegar a ser, no me pareció muy elegante ????. En esta ocasión y sin que sirva de precedente, entrar a debatir acerca del origen de mis musas me parece del todo indebido e innecesario, por no decir que me da miedo autoanalizar la situación, así que he decidido haceros un corta y pega de una entrada de mi amiga Lola Perez que viene que ni pintada para lo que ocultan las chuches de mi cuadro:
«EL ORIGEN DE LA PALABRA CHUMINO»
Muchas son las aportaciones malagueñas a la forma de hablar de los españoles. Sí, la palabra chumino tiene su origen, al igual que aliquindoy, en el puerto de Málaga.
En los siglos XVII y XVIII, muchos eran los barcos ingleses que venían a nuestro puerto a cargar nuestros productos o avituallarse, entre otras cosas, del agua procedente del recién estrenado Acueducto de San Telmo.
Las meretrices de la ciudad, también llamadas putas, se acercaban al puerto desde sus locales de ejercicio, pues en realidad era cruzar una calle, y esperaban los barcos. Al avistarlos, se subían las faldas y enseñaban a los marineros el material. Pero las autoridades empezaron a perseguir esta práctica y las pilinguis tenían que disimular ese alzamiento faldero.
Los marineros ingleses que llegaban, extrañados por no ver alzamientos falderos ni coñetes al aire, gritaban
¡SHOW ME NOW!,
que se pronuncia más o menos shouminou…
El malagueño que andaba por el puerto al ver tal espectáculo, faldas al aire con toda la bollería al descubierto, pensó que ese era el nombre que la guirilandia daba a lo que en Málaga se conocía de otra manera… y empezó a llamarlo también CHUMINO.
Feliz fin de semana!
PD: A este cuadro le va la canción «Yo marco el minuto» de La Mala Rodríguez, verdad? Para escucharlo https://binged.it/2Kmvqz