¿Cuál es el proceso para hacer un cuadro? Esta pregunta a menudo se responde con la palabra «método». Sin embargo, esta palabra podría ser confusa y no necesariamente significar lo que un artista quiere decir. En este blog, encontrarás todo lo que necesitas saber para pintar tus propios cuadros y aprenderás los principios de la pintura al óleo.
Aprende paso a paso cómo pintar un cuadro de forma sencilla con tres colores y un estilo Pop-art. Puedes utilizar el cuadro como collage para decorar la pared.

Lo primero que me gustaría, es invitaros a conocer la obra y su historia en este enlace a la entrada principal.
Para esta obra realizada en óleo sobre lienzo he usado:
- Lienzo sobre bastidor de madera de 92x73cm. Lienzos Levante suele disponer de esta medida y la entrega es rápida y segura.
- Lápiz para llevar a cabo boceto. Me gusta tener varias durezas a mano por si quiero dejar diferenciadas algunas zonas más oscuras. Mis favoritos para este paso son los lápices de Faber-Castell
- Un buen aliado para los trazos erróneos o para eliminar las marcas de lápiz en zonas que pueden quedar a la vista, es la goma de borrar carboncillo. No deja partículas que puedan deteriorar las zonas cubiertas con pintura, no mancha y se puede dar forma como si fuese plastilina. Al principio no era muy partidaria a usar este tipo de gomas de borrar, pero ahora soy su fan número uno!
El proceso de pintar un cuadro es sencillo y empieza con preparando el lienzo.
En primer lugar, hay que hacer el boceto. Yo suelo trabajar inspirándome en fotografías. Hay pintores que lo hacen a mano alzada, mediante dibujo de cuadrículas, proyector, etc… Eso es algo que cada pintor decide en base a su destreza para llevar a cabo los bocetos, el grado de realismo que quiera alcanzar, etc… En este caso yo usé cuadrícula para no perder las proporciones por completo, aunque se hubiese podido hacer a mano alzada perfectamente…



Mi primera capa siempre la realizo con acrílico, en bruto: para destacar luces y sombras y dejar definidas áreas. Si hay zonas pequeñas de detalle, me suelo ayudar de un rotulador acrílico. Los hay en diferentes tamaños y colores y son muy fáciles de usar. Me resulta más fácil para continuar luego con el óleo para los detalles.
No suelo usar pinceles caros…Los maltrato demasiado! Me gusta comprar packs de pinceles que pueda usar para dos o tres cuadros y después desechar, pero que disponga de las medidas necesarias. Si vienen en estuche, mucho mejor!
Una vez que tenía definidas las luces y sombras más destacables me di cuenta de algo: no quería que fuese un trabajo en blanco y negro, así que continúe trabajando el resto de la obra en escala de rojos en las zonas que en principio eran luces medias.
Para este cuadro solo he usado tres colores de pintura al óleo:


Es importante destacar que esta obra podría haberse trabajado en tonos blancos y negros (con dos únicos colores) del mismo modo, o bien haber saltado el último paso y que quedase como una técnica pop-art mucho más definida. Me encanta usar el pop-art para los cuadros sensuales! Hacen trabajar mucho más la imaginación.
Aquí os dejo algunos ejemplos de materiales que pueden seros de utilidad si os pica el gusanillo y no tenéis una tienda de Bellas Artes cerca. Yo soy de Madrid y mi tienda de referencia siempre es Artisa Bellas Artes, pero hay veces que no queda más remedio que buscar alternativas fáciles y rápidas!
Si no dispones de cuenta en AMAZON PRIME, puedes obtener un mes de prueba gratuito y disfrutar de todas sus ventajas.