“Rompiendo Cadenas” Obra presentada al IX Certamen de Pintura Contra la Violencia de Género (La Nucía 2019): No Al Silencio – Técnica mixta sobre lienzo de 65x81cm
Las obras presentadas a este certamen podrán visitarse en el «Auditori i Centre Cultural de la Mediterrània» (PlaÇa l’Almàssera, 1 03530 La Nucía – Alicante) del 25 de noviembre a las 20:00h hasta el 18 de diciembre de 2019.
Mi trabajo no resultó ganador del primer premio, pero me siento tan satisfecha del mismo como si lo hubiese sido. Podéis ver la resolución del jurado aquí: http://www.lanucia.es/Ame-Soler-gana-IX-Certamen-No-al-Miedo

En primer lugar, quiero agradecer a Raquel Blanco (@natura_fotos_) que me permitiese pintar ésta obra, basada en una imagen suya en la que participó como fotógrafa y protagonista. Raquel es una persona que con sus trabajos y los textos que los acompaña, traspasa los límites del mundo online con un mensaje que al menos para mi es realmente valioso: «Esta soy yo». Directo, real, natural, a pecho descubierto. En cada publicación deja un trocito de su alma. Me fascina! Siempre tuve que claro que iba a terminar pintando esta imagen, lo que no sabía es que iba a ser en tiempo record….
No puedo continuar sin destacar que a pesar de presentar este trabajo para un certamen de violencia de género, para mí, la lucha contra la violencia no debe ser recordada un solo día al año ni entiende de sexos: mujeres, hombres, parejas heterosexuales y/u homosexuales… Hoy se reivindica un tipo de violencia: contra la mujer, pero no olvidemos al resto de víctimas de violencia doméstica. No señalemos al hombre como único culpable en cualquier caso y a cualquier precio (salvo que la violencia sea contra otro hombre…que ahí los protocolos son diferentes, verdad?). Como siempre, bajo mi punto de vista, creo que la educación es la única vía para todos: ni príncipes ni princesas; ni verdugos ni víctimas. Igualdad
El miedo es un estado para el que también debe existir predisposición y en muchos casos, estamos creando nuestro propio monstruo imaginario, no permitiéndonos reconocer al real cuando lo tenemos en frente.
Autoestima, educación en valores, igualdad y respeto el 25 de noviembre y todos los demás: no hay más.
Llegados a este punto, dejando de lado mi forma de pensar basadas en experiencias propias y de mi entorno, y centrándome en la imagen del cuadro y lo que para mí transmite, hago uso de una frase que leí hace unos días: “No le temas al fracaso. Témele a la zona de confort.” Esta «zona» es falta de autoestima camuflada de normalidad, tan dañino como el falso y forzoso amor del Síndrome de Estocolmo. Las cadenas que un día confundimos con el hilo rojo que une dos almas en el caso de una relación sentimental, cada vez pesan y aprietan más si nosotros mismos las hacemos crecer alimentándolas con nuestros miedos y permaneciendo estáticos. Sólo son cadenas imaginarias. Respira…¿sigues viv@? Entonces puedes hacerlo: deshazte de ese peso, del miedo y de las ataduras. Vive libre y feliz, pero sobretodo VIVE. No necesitas nada más de momento, porque la vida no deja de ponernos a prueba y en más de una ocasión nos volveremos a encontrar “Rompiendo Cadenas” (***Aplicable a cualquier tipo de relación: familiar, sentimental, laboral, y por supuesto, sin importar su sexo o condición)
No obstante, no todos somos víctimas: también podemos hacer sentir así de mal a nuestro entorno a menor escala la mayor parte de las veces. ¿Sabrías reconocerte como opresor/a en alguna de las facetas de tu vida y dar un giro inesperado a la historia desapareciendo antes de que se llegue a un punto de inflexión? ¿Podrías vivir con la frustración de no saberte vencedor/a en tu empeño?
El siguiente texto es de Raquel Blanco (@natura_fotos_). No sólo me he aprovechado de su arte como fotógrafa, si no que además la pedí que por favor me regalase uno de sus textos. Ya sabéis que me encantaría que las imágenes que trabajo me hablasen y en este caso, lo hace a través de Raquel. Solo puedo decir GRACIAS!
«Llegó el día.
Se armó de valor, recuperó las fuerzas y cogió impulso. Estaba decidida a romper las cadenas que la oprimieron durante tanto tiempo.
El dolor acumulado de tantos años se hacía visible en su rostro, en su cuerpo agotado y en su mente.
Una voz en su interior le pedía a gritos que reaccionara, que volviera a ser la que era.
Y así fue como volvió a tomar las riendas de una vida, la suya, de como recuperó su alegre y sociable personalidad, de como comenzó a sonreír de nuevo.
Había llegado el día…»
Raquel Blanco (@natura_fotos_)
PD. Imagen y texto necesitan música de fondo para terminar de sentirlos: «Luz Casal & Carlos Nuñez»- Negra Sombra: https://youtu.be/gdnVZE5I8Os
Llevo años aportando obras para la lucha contra la Violencia de Género: concursos, exposiciones temporales, itinerantes… Este año, aunque la esencia y mis motivos siguen siendo los mismos y es una causa que siempre contará con mi apoyo, no me siento identificada con muchos movimientos que se lucran de la desgracia ajena. Lo siento. Creo que la lucha por la igualdad está generando lo contrario en muchos aspectos y el tratamiento mediático muchas veces parece más una campaña de markéting que otra cosa.
Si queréis conocer otros trabajos:
“Falsas teorías del amor” Técnica Mixta sobre lienzo de 100x81cm
Existe una tendencia real que ha ido pasando de generación en generación a educar a las mujeres para que crezcan creyendo en la necesidad de vivir en pareja como meta de vida. Durante años tratamos de buscar ese “Príncipe Azul” salvador. Deshojamos tantas margaritas buscando un “SI” que no nos damos cuenta de lo que empequeñecemos cada vez que nos tratamos de autoconvencer de que las flores, nuestro entorno y nuestro subconsciente se equivocan cuando te muestran el “NO”. El “amor” se convierte en nuestro “amo” y no podremos ser felices hasta que no seamos conscientes de que somos lo único que necesitamos, hasta que dejemos de vivir en blanco y negro…Hasta que dejemos que creer en falsas teorías del amor, en busca de atajos hacia la destrucción.
“Todavía puede haber un mañana” Lapicero sobre papel Canson de 150grs de 100x70cm
La vida es como una gran ola que pasa rápida, con fuerza y muchas veces nos arrastra y arrasa con lo que encuentra a su paso, sin dejarnos reaccionar. Para cuando queremos llegar a la orilla a coger oxígeno estamos exhaustos y todavía tenemos que valorar daños. Al menos seguimos con vida… Muchas veces sabemos que tenemos una conversación pendiente con nosotros mismos desde hace mucho tiempo. Siempre hemos encontrado el motivo o la excusa para dejar que el tiempo corriese en nuestra contra. Pero ese día llega y aunque duela y pensemos que no tenemos fuerza para volver a empezar, es motivo de alegría, porque la terrible ola de la vida que nos tocó vivir no nos ahogó y todavía tenemos esperanza. Todavía puede haber un mañana
“Hasta que la muerte nos separe” Ningún maltratador va a conquistar a una mujer con golpes ni con insultos. Es un largo proceso en el que se engaña y se aísla a la víctima, que cuando se da cuenta de su cruda realidad,se siente incapaz de salir de esa situación, de hacerla pública, de reconocer ante todo su entorno que cometió el error de enamorarse de quien no debía. Pero solo hay dos opciones: quitarse la máscara y buscar una salida o permanecer juntos “Hasta que la muerte nos separe”, aunque la víctima del maltrato muere antes de ser asesinada…
“FIN” Las personas que por desgracia sufren la terrible maldición de convivir con el maltrato deberían saber que el único beso de amor verdadero que podrá romper dicho hechizo será el más sincero que se den a sí mismas. Ese será el principio del “FIN”, un cuento con el que deberíamos educar a nuestros hijos
Etc, etc….